Justo en mi apogeo y admiración por Tyler The Creator, justo cuando mi obsesión por el álbum Chromakopia estaba bajando, Tyler decide publicar un álbum nuevo anunciándolo tres días antes de su lanzamiento, y obviamente me desperté a las 7 am para escucharlo antes que nadie.
A diferencia de sus álbumes pasados a reciente memoria, este no tiene ningún concepto ni narrativa encima que quiera contar, pero en el momento que Tyler declara que esta es la intención del álbum, el no tener concepto pasa a ser su concepto.
“Don’t Tap The Glass” claramente hace referencia a que algo está adentro de una caja de cristal y no se debe perturbar lo que contiene, ni tocando el cristal. Probablemente se refiere al deseo natural de una persona al quererse mover de acuerdo a un ritmo, también conocido como bailar, debido a que Tyler declaró en varias fuentes que este álbum lo escribió como canciones pegajosas para que bailes sin vergüenza.

Tracklist
- Big Poe - No sé qué tenga de especial pero me encanta la voz robótica que explica las reglas del álbum, siento que todas las voces juntas suenan muy bien. Este es un gran intro con un beat movido que setea el tono del resto del álbum, introduce al wey de la portada del álbum (Big Poe). El coro que dice roked l’elohim viene de una frase de un artista israelita que en hebreo significa “baila para dios”, justo este corito al final de la canción suena increíble con la batería a tope, el pianito agudo, Sk8brd acompañando, siendo esta la parte más catártica de la canción.
- Sugar on my Tone - Esta es la canción sexual viral que se hizo medio meme, con un video súper explícito. Es una rola con versos marcados con batería ruidosa, pero con unos coros muy melódicos. Por ahí se cuenta que esta rola habla del sexo oral, entonces dejo a ustedes a reflexionar sobre todas las metáforas dentro de esta rola. Chistoso cómo Talking Heads tiene una rola con el mismo nombre.
- Sucka Free - Dentro de los álbumes de Tyler siempre podemos encontrar unas rolas chill melódicas donde tiene un beat sexy en el sentido que es lento, en Chroma está Darling I, y en DTTG podemos encontrar Sucka Free. Esta canción me gusta bastante nomás pa andar tranqui, amo el talk box que usa como voz de fondo, y casi al final cuando dice “Don’t tap the glass”, neta tengo que saber si están dentro de la escala la melodía que lo dice porque me encanta siempre escucharlo.
- Mommanem - Me encanta esta rola pero este es un interludio, lo único que hace es prepararnos para la siguiente canción. Se siente como una versión incompleta de St Chroma debido a que no tiene un drop dentro de sí misma. Aun así creo que es un build up muy bueno, y el puente donde parece hacer bullying es muy pegajoso, si esta fuera una rola más completa podría ser de mis favoritas.
- Stop Playing With Me - Algo chistoso de esta rola es que el video musical parece que fue grabado en el mismo lugar que fue Squabble Up de Kendrick Lamar y Chains & Whips de Clipse, lo que me hace pensar que hay un edificio lleno de raperos donde en cada cuarto cada quien canta sus canciones. Esta rola probablemente es la energética de todo el álbum, y creo que logra eso muy bien debido al ritmo acelerado que tiene, las alarmas para el sentimiento de urgencia, y el sinte de fondo como que saca de pedo un poco porque está casi toda la rola. Mi única queja es que el coro se me hace medio aburrido, nomás agrega un bajo, un sonido de Big Poe, y dice el nombre de la canción.
- Ring Ring Ring - La primera vez que escuché el álbum esta fue la canción que más me gustó. Otra rola chill que crea mucho ambiente y en lo personal es la que más me provoca bailar. Usando en el coro la voz que caracteriza a Tyler para sus canciones más melódicas como Earfquake. Mi parte favorita es el precoro, siento que me prepara para un coro súper simple pero pegadizo, y el puente del final con su resolución dan ganas de moverse.
- Don’t Tap that Glass / Tweakin - Regresamos a las rolas que son dos rolas con un slash en el título, en su álbum pasado no creó ninguna de ese estilo. Esta probablemente es donde se arme el slam más duro durante un concierto, pero esta es la rola que menos me gusta del álbum, el coro donde repite el título la neta no me gusta mucho. La segunda parte de Tweakin empieza con un sinte muy agresivo, igual que la parte pasada es muy agresiva y rápida, sin el puente uno podría pensar que es la misma canción, de la misma manera tampoco fui muy fan.
- Don’t You Worry Baby - A partir de esta rola es mi parte favorita del álbum, son rolitas más tranquilas pero armónicamente hacen que a mi cerebro le den cosquillas. Sin embargo esta rola creo que se puede sentir un poco simplista, donde no la hace destacar entre las demás canciones, me gusta pero nunca he pensado que voy a poner esta canción en particular.
- I’ll Take Care Of You - Probablemente mi canción favorita del álbum, y no tiene nada de letra, en mi opinión aquí es donde podemos notar el genio que es Tyler para la producción musical. Empieza con un arpegio que parece sacado de Zelda, mientras más avanza la canción se empiezan a hacer diferentes capas de sonidos y voces los cuales eventualmente convergen en un sample de la rola Cherry Bomb del mismo Tyler. Me encanta la atmósfera que evoca esta canción, y cómo la va resolviendo mientras más pasa la canción, agregando más capas de sonidos, pero sin abrumar al oyente y teniendo una separación clara.
- Tell Me What It Is - Este es un gran cierre de álbum, esta tiene que ser mi segunda canción favorita. La manera en que usa el “Yeah bro” me fascina, me hacen sentir parte del álbum jaja. Esta definitivamente es una canción triste, después de presumir todo lo que tiene durante el álbum busca hacerte bailar a un ritmo lento y catártico. Al mero final declara que no perturbaron el cristal, y la metáfora de algo natural que no se debe perturbar ahora suena triste, da a entender que nunca se trató de perturbar lo que estaba dentro sino de compartirlo en lugar de juzgarlo.
Conclusion
Tyler es famoso por tener control total sobre sus canciones y tener una visión clara sobre la producción que quiere llevar a cabo, enfocar toda su energía en una temática, que en este caso es el baile, le permite usar toda su energía en destacar en una sola área lo cual siempre lo va a hacer sobresalir.
Es un álbum corto, con ritmos marcados, melodías pegajosas y letras con poca coherencia. Obviamente no es Chromakopia e intenta ser todo lo contrario a lo que representa su álbum anterior, y es justamente lo que lo hace un álbum increíble que puede inspirar a las personas a perder la vergüenza al ser vistas.